
¡Alerta Hackeo! ¿Qué pasa si hackean a alguien que conoces y cómo protegerte?. ¿Te enteraste de que un amigo, familiar o conocido fue víctima de un hackeo? ¡Cuidado! Esto podría afectarte más de lo que crees.
Desde ESET explican qué sucede cuando alguien es hackeado y cómo puedes protegerte tú y tus contactos.
¿Qué significa ser hackeado?
Ser hackeado significa que alguien no autorizado ha accedido a tus cuentas en línea, dispositivos o información personal. Esto puede ocurrir de diversas formas:
- Robo de contraseñas: Los hackers pueden obtener tus contraseñas mediante engaños (como phishing) o programas maliciosos.
- Malware: Un virus o programa malicioso puede infectar tu dispositivo y permitir que el hacker controle tu información o equipo.
- Suplantación de identidad: El hacker se hace pasar por otra persona (como un amigo o empresa) para obtener información o dinero.
¿Qué le sucede a la persona hackeada?
Cuando alguien es hackeado, puede enfrentar varios problemas:
- Robo de información personal: El hacker puede acceder a datos como nombres, direcciones, números de teléfono, información bancaria, etc.
- Pérdida de control de cuentas: El hacker puede cambiar contraseñas y bloquear el acceso del usuario legítimo a sus cuentas de correo electrónico, redes sociales, etc.
- Suplantación de identidad: El hacker puede usar la identidad de la víctima para cometer fraudes o estafas.
- Daño a la reputación: Si el hacker publica información comprometedora o envía mensajes inapropiados desde la cuenta de la víctima, esto puede dañar su reputación.
¿Por qué debería preocuparte si hackean a alguien cercano?
Si alguien de tu entorno es hackeado, tú también podrías estar en riesgo:
- Ataques dirigidos: Los hackers pueden usar la información obtenida de la víctima para atacarte a ti. Por ejemplo, si saben que eres amigo cercano, podrían enviarte un mensaje haciéndose pasar por la víctima y pidiéndote dinero o información.
- Enlaces maliciosos: Los hackers pueden enviar enlaces maliciosos a tus contactos desde la cuenta hackeada de tu amigo. Si haces clic en esos enlaces, tu dispositivo podría infectarse con malware.
- Acceso a información compartida: Si compartías información, equipos o redes con la persona hackeada, el hacker ahora también podría tener acceso a ellos. Por ejemplo, si compartían la cuenta de Netflix, el hacker ahora tiene acceso a ella (contraseñas, métodos de pago, etc.).
¿Cómo protegerte si alguien que conoces es hackeado?
Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
- Cambia tus contraseñas: Si tenías alguna cuenta o dispositivo vinculado con la persona hackeada, cambia tus contraseñas de inmediato. Usa contraseñas únicas y robustas. Un gestor de contraseñas puede ser un gran aliado a la hora de almacenarlas.
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA): Esta capa extra de seguridad protegerá tus cuentas en caso de que tus contraseñas caigan en manos equivocadas.
- Sospecha de mensajes extraños: Si recibes un mensaje de alguien que conoces pidiéndote dinero, información personal o haciendo algo inusual, verifica que realmente sea esa persona. Llama o contacta por otra vía para confirmar.
- No hagas clic en enlaces sospechosos: Evita hacer clic en enlaces que recibas por correo electrónico o mensajes de texto, especialmente si provienen de alguien que fue hackeado.
- Informa a tus contactos: Comparte esta información con tus familiares y amigos para que también estén alerta y tomen medidas de protección.
Debe estar conectado para enviar un comentario.