Captura de pantalla 2025 04 09 a las 07.10.22
Screenshot

Datos del sector en el discurso del motor de Telecomunicaciones y posibles impactos en el decreto de emergencia

Ayer en el Poliedro de Caracas desde el gobierno central se hablaron varios detalles sobre el sector de telecomunicaciones en un discurso donde estaban presentes presidentes de las operadoras de telecomunicaciones publicas y privadas:

  • Lanzamiento Oficial del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías (Número 13 de la Agenda Económica Bolivariana)
  • Gobierno central: Busca con este motor “incentivar la soberanía tecnológica, el crecimiento económico, la competitividad y nuevos mercados”, se promueve un modelo venezolano que combina el Estado, la inversión nacional e internacional, y la innovación de emprendedores
  • El sector telecomunicaciones creció un 7% el año anterior, en un contexto de crecimiento económico general del país superior al 9%. Maduro enfatiza que este sector es crucial en la “nueva era que está viviendo la humanidad” y su rol en la “revolución económica”.
  • Sobre la feria: El evento contó con la participación de 340 empresas nacionales e internacionales, incluyendo 40 nuevas empresas de tecnologías.
  • La feria se centra en telecomunicaciones, nuevas tecnologías, comercio digital y robótica.

Con Cantv

  • Resalta la modernización de CANTV, la empresa estatal de telecomunicaciones, enfocada en la aceleración de su red de fibra óptica “ABA Ultra 100% fibra óptica” para conectar hogares, empresas e instituciones a nivel nacional.
  • Se menciona que ya existen más de 35,000 km de fibra óptica desplegados en el territorio nacional.
  • Recuerda que se lanzó el streaming “ABA TV” de CANTV a finales de 2024, y actualmente se desarrolla la campaña “Llegamos con todo: ABA Ultra, Streaming ABA televisión y telefonía”.
  • Instruyen al jefe del motor a trabajar para lograr “cero zonas grises cero zonas oscuras” en cuanto a conectividad en el país.
  • Se celebra la activación de servicios de conectividad en comunidades emergentes, como la comunidad “Gran Poder de Dios” en el estado Lara, donde CANTV ha desplegado más de 18,000 km de fibra, beneficiando inicialmente a más de 170 viviendas.

“Nuevas tecnologias” Identiopago el Face ID del pago

  • Se presenta “Identipago”, una solución de pagos digitales desarrollada por Soluciones Financieras Chinchín, que utiliza reconocimiento facial e inteligencia artificial para realizar transacciones sin necesidad de tarjetas ni claves.
    • Identipago opera a través de las redes “Naiguatá”, reforzando la infraestructura de pagos nacionales y siendo independiente de franquicias internacionales.
    • Sus aplicaciones incluyen comercio electrónico, tiendas físicas (con QR), pagos de servicios públicos (Corpoelec, Cantv, Hidrocapital), operaciones bancarias sensibles, y es compatible con diversas plataformas (terminales físicas, web, chatbots).
    • Se destacan sus beneficios en seguridad, consulta automática de deudas, escalabilidad, pagos por comandos de voz, y compatibilidad con dispositivos móviles.
  • Se menciona el trabajo en modelos de inteligencia artificial en Venezuela y la necesidad de actualizar los programas de estudio para incluir alta tecnología, inteligencia artificial y redes sociales.

Sobre Movilnet

  • Se presenta el plan piloto 5G de Movilnet, que ya cuenta con 51 estaciones desplegadas en Caracas y La Guaira, atendiendo sectores estratégicos como puertos y aeropuertos.
  • Las velocidades de 5G alcanzadas oscilan entre 300 Mbps y 1 Gbps, permitiendo servicios como FWA (internet de alta capacidad), aplicaciones en comercio, industria (inteligencia artificial, sistemas autónomos, internet de las cosas), ciudades inteligentes, y mejora en la transmisión de video y gaming.

5G

  • Se exhorta a Movistar y Digitel a acelerar el despliegue del servicio 5G a nivel nacional.

Posibles efectos de las medidas autorizadas por el decreto

Según el discurso del gobierno central estos podrían ser los posibles efectos del decreto de emergencia en el sector. Se detallan los posibles efectos y beneficios para este sector, basándose en la información del discurso central:

  • Posible alivio fiscal y administrativo: El artículo 2, numeral 2 del decreto faculta al Presidente para suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales, así como de los trámites administrativos relacionados, a fin de proteger el aparato productivo nacional.

    Esta medida podría beneficiar significativamente a las empresas de telecomunicaciones, incluyendo CANTV y las empresas privadas presentes en la Feria Internacional de las Telecomunicaciones, al reducir su carga fiscal y simplificar los procesos burocráticos.

    Esto podría liberar recursos para la inversión en infraestructura, modernización y expansión de servicios como ABA Ultra y el despliegue de 5G.
  • Redireccionamiento de fondos: El artículo 2, numeral 3 permite concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes.

    Si bien no se especifica el impacto directo en el sector de telecomunicaciones, esta medida podría implicar una revisión en la asignación de fondos destinados a proyectos o entidades del sector, pudiendo tanto beneficiar iniciativas prioritarias como redirigir recursos hacia otras áreas consideradas más urgentes por el Ejecutivo.
  • Estímulo a la inversión: El artículo 2, numeral 7 autoriza adoptar todas las medidas necesarias para estimular la inversión nacional e internacional en beneficio del desarrollo del aparato productivo, así como las exportaciones de rubros no tradicionales.
    Se requiere inversiones significativas en infraestructura de fibra óptica, tecnología 5G y otras innovaciones.

    Al facilitar y proteger la inversión, tanto nacional como de empresas extranjeras que operan en el país, se podría impulsar el crecimiento y la modernización del sector. Se hizo un llamado explícito a los inversionistas a traer sus recursos al país, ofreciendo un trato especial.
  • Flexibilidad en contrataciones: El artículo 2, numeral 8 permite autorizar las contrataciones que fuesen necesarias para garantizar a la población el restablecimiento de sus derechos fundamentales.

    Esto podría agilizar la contratación de bienes y servicios necesarios para la expansión y mejora de la infraestructura de telecomunicaciones, permitiendo una respuesta más rápida a las necesidades de conectividad de la población, como se evidencia en el esfuerzo por eliminar las “zonas grises” y “zonas oscuras” de conectividad.
  • Financiamiento extraordinario: El artículo 2, numeral 9 autoriza erogaciones con cargo al Tesoro Nacional y otras fuentes de financiamiento que no estén previstas en el presupuesto anual.

    Esta medida podría proporcionar recursos adicionales para proyectos estratégicos en el sector de telecomunicaciones, tales como la expansión de la red de fibra óptica de CANTV (ABA Ultra) o el despliegue de la tecnología 5G por parte de empresas como Mobilnet.

Recuerde que el decreto de emergencia económica otorga al Presidente amplias facultades que podrían tener un impacto significativo y, en su mayoría, para el sector de telecomunicaciones.

La suspensión de tributos, el estímulo a la inversión, la flexibilidad en las contrataciones y la posibilidad de financiamiento extraordinario podrían impulsar la modernización, la expansión de la cobertura y la mejora de los servicios de telecomunicaciones en Venezuela, contribuyendo a los objetivos del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías.

Acerca del autor

Hugo Londoño

Diseño experiencias digitales · Escribo Tecnología @ConCafe · Retrato marcas, comer y vivir Caracas · Fotografía comercial // Con-Café Link Studio ☕

Ver todos los artículos