Captura de pantalla 2025 04 03 a las 09.18.12
Screenshot

La brecha legal de la IA: Amenazas silenciosas en tu día a día (y cómo defenderte)

El podcast de Morna Tech tuvo de invitado a Roberto Hung que lo conozco al frente del derecho siempre, hace unos cuantos años nos conocimos entre criptomonedas. Esta publicación es para quienes creen y afirman “a mi no me va a pasar nada de eso” en lo personal, en organizaciones.

El episodio “¿La IA dominara las leyes mundiales?” pensé sobre los vacíos legales significativos en torno a la inteligencia artificial (IA) que impactan directamente nuestro día a día.

La inteligencia artificial ya no es ciencia ficción; está presente en nuestros teléfonos, nuestras redes sociales, y cada vez más en los servicios que utilizamos diariamente. Sin embargo, mientras la tecnología avanza a pasos agigantados, el marco legal se queda peligrosamente atrás, creando vacíos que nos exponen a nuevas amenazas.

En nuestro día a día, esta brecha legal de la IA se manifiesta de formas que quizás no imaginamos, pero que pueden tener consecuencias reales en nuestra seguridad, nuestra privacidad y nuestros derechos.

Áreas grises de la IA que afectan tu rutina

A continuación, exploramos algunos de los principales vacíos legales relacionados con la IA que impactan tu vida cotidiana según este episodio de Morna Tech:

  • El “sofisticado” mundo del fraude digital con IA: La IA permite crear engaños y manipulaciones mucho más convincentes. Desde correos electrónicos de phishing hiperpersonalizados hasta la creación de “deepfakes”(videos o audios falsificados) que imitan voces y rostros con una precisión alarmante, las estafas son cada vez más difíciles de detectar. La legislación tradicional contra el fraude puede no ser suficiente para abordar estas nuevas tácticas impulsadas por la IA.
  • ¿Quién responde cuando la IA se equivoca (o causa daño)? Imagina un vehículo autónomo causando un accidente o un sistema de IA dando un diagnóstico médico erróneo. Bajo las leyes actuales, la atribución de responsabilidad se vuelve confusa. ¿Es culpa del desarrollador, del usuario o de la propia IA? Esta falta de claridad puede dejarnos indefensos si somos víctimas de errores o daños causados por sistemas de IA.
  • La eterna discusión de la prueba digital: En un mundo cada vez más digitalizado, las pruebas en formato electrónico (pantallazos, registros de blockchain, etc.) son cruciales. Sin embargo, la validez legal de estas pruebas a menudo es incierta.
    ¿Cómo podemos estar seguros de que una captura de pantalla será aceptada en un juicio? La falta de normas claras puede debilitar nuestra capacidad para defendernos legalmente en disputas digitales.
  • Blockchain sin Ley: Un campo fértil para oportunistas: Tecnologías como blockchain prometen transparencia y seguridad, pero su falta de regulación clara ha abierto la puerta a fraudes y estafas, especialmente en el ámbito de las criptomonedas. Si bien la tecnología en sí es valiosa, la ausencia de un marco legal sólido nos deja vulnerables a actores malintencionados.
  • Tu Privacidad en la Era del Big Data y la IA: La IA se alimenta de datos, y nuestros datos personales son un recurso invaluable. A pesar de las leyes de protección de datos existentes, la capacidad de la IA para analizar grandes cantidades de información y extraer patrones ocultos plantea serios desafíos a nuestra privacidad. ¿Cómo se están utilizando nuestros datos? ¿Estamos protegidos del uso indebido o discriminatorio por parte de sistemas de IA?

Defiéndete: Prácticas y herramientas para navegar la brecha legal

Si bien los vacíos legales son un desafío, existen prácticas y herramientas que podemos adoptar en nuestro día a día para mitigar los riesgos:

  • Mantente Informado y sé escéptico: La educación continua sobre cómo funciona la IA y sus posibles riesgos es fundamental. Desconfía de mensajes o ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad. Verifica la fuente de la información y sé escéptico ante contenido multimedia cuya autenticidad no puedas confirmar.
    • Herramienta: Sigue fuentes de noticias confiables sobre tecnología y ciberseguridad. Participa en webinars o cursos introductorios sobre IA para comprender mejor sus implicaciones.
  • Refuerza tu seguridad digital: Utiliza contraseñas robustas y únicas para tus cuentas en línea. Activa la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Mantén tus dispositivos y software actualizados con los últimos parches de seguridad.
    • Herramientas: Gestores de contraseñas (como LastPass o 1Password), software antivirus y antimalware confiable.
  • Sé cauteloso con tus datos personales:Piensa dos veces antes de compartir información personal en línea. Lee detenidamente las políticas de privacidad de las aplicaciones y servicios que utilizas. Limita la cantidad de datos que proporcionas y revisa la configuración de privacidad de tus redes sociales.
    • Práctica: Utiliza servicios de correo electrónico o números de teléfono alternativos para registros menos importantes. Considera el uso de redes privadas virtuales (VPN) para proteger tu conexión a internet en redes públicas.
  • Documenta tus transacciones digitales: Guarda registros de tus transacciones en línea, comunicaciones y cualquier interacción digital importante. Realiza capturas de pantalla (con fecha y hora si es posible) y guarda correos electrónicos relevantes. En caso de disputas, esta documentación puede ser crucial, incluso si la validez legal de las pruebas digitales aún se está definiendo.
    • Herramienta: Utiliza aplicaciones de notas o almacenamiento en la nube para organizar y respaldar tu documentación digital.
  • Infórmate sobre las regulaciones existentes (y exige más): Familiarízate con las leyes de protección de datos y ciberseguridad vigentes en tu país. Participa activamente en debates públicos y exige a tus representantes la creación de marcos legales claros y actualizados que aborden los desafíos de la IA.
    • Práctica: Busca organizaciones o iniciativas locales que promuevan la alfabetización digital y la regulación responsable de la IA. Haz oír tu voz a través de redes sociales o canales de participación ciudadana.
  • Considera el uso de tecnologías de verificación: A medida que las tecnologías como blockchain maduran y se vuelven más accesibles, explora cómo pueden ayudarte a verificar la autenticidad de la información y asegurar la integridad de tus transacciones digitales.
    • Herramienta: Investiga sobre plataformas o servicios basados en blockchain que ofrezcan soluciones para la verificación de documentos o la trazabilidad de activos digitales.

La brecha legal de la IA es un desafío que nos concierne a todos. No podemos esperar a que las leyes se pongan al día para empezar a protegernos. 

La información, la precaución y la adopción de prácticas seguras son nuestras primeras líneas de defensa. Al mismo tiempo, debemos exigir a nuestros gobiernos y legisladores que tomen cartas en el asunto y creen un marco legal que promueva la innovación de la IA al tiempo que protege nuestros derechos y nuestra seguridad en este nuevo panorama tecnológico. El futuro digital depende de ello.

Acerca del autor

Hugo Londoño

Diseño experiencias digitales · Escribo Tecnología @ConCafe · Retrato marcas, comer y vivir Caracas · Fotografía comercial // Con-Café Link Studio ☕

Ver todos los artículos