La Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) se consolida como el epicentro tecnológico de Venezuela luego de dos ediciones en donde vimos a las prinicpales empresas de telecomunicaciones encontrarse en una feria. Empresas como Telefonica Movistar Venezuela despliegan sus avances más disruptivos, aquí repasamos lastatis ediciones 2023 y 2024 donde la operadora no solo mostró el potencial del 5G, sino que reafirmó su rol como motor de la transformación digital del país.
Fitelven 2023: “Los primeros pasos hacia el futuro 5G“
1. Demostraciones prácticas: 5G más allá de la velocidad
Movistar permitió a los asistentes experimentar con conectividad 5G en tiempo real, enfocándose en casos de uso estratégicos:
- Minería: Simulaciones de monitoreo remoto de maquinaria pesada, reduciendo riesgos para trabajadores.
- Telemedicina: Demostración de cirugías virtuales con latencia cercana a cero, clave para zonas rurales.
- Aeropuertos: Optimización de sistemas de logística y seguridad con sensores IoT.
Dato de valor: Según Ericsson, el 5G podría aumentar la productividad en sectores industriales hasta un 40% para 2030 en Latinoamérica.
2. Soluciones para empresas: Digitalización y seguridad
La propuesta incluyó:
- IoT industrial: Sensores para gestión de flotas y mantenimiento predictivo.
- Voz sobre IP (VoIP): Comunicaciones unificadas para pymes.
- Tecnología en la nube: Alianzas con proveedores globales para almacenamiento seguro.
Cita destacada:
«El 5G no es solo una red móvil, es un habilitador de industrias inteligentes» – José Luis Rodríguez Zarco, Presidente de Movistar Venezuela.
3. Hiperconectividad en acción: Robots 5G
Un robot autónomo, controlado mediante 5G, demostró capacidades para operar en entornos de alta precisión, como plantas manufactureras o centros de distribución.
Fitelven 2024: “5G, IA y el salto hacia la automatización“
1. Innovaciones clave: IA + 5G = Revolución industrial 4.0
- Brazos robóticos con control remoto: Prototipo para ensamblaje de piezas en la industria automotriz, reduciendo errores en un 30% (según datos internos de Movistar).
- Redes 4G mejoradas: Base esencial para una transición fluida al 5G, con cobertura ampliada en Caracas y Valencia.
2. Experiencias inmersivas: Conectando con las nuevas generaciones
- Realidad Virtual (VR): Simulaciones educativas para estudiantes, como recorridos por ecosistemas venezolanos.
- eSports: Torneos en vivo con conexión 5G, destacando la baja latencia (<10 ms) para gaming competitivo.
Dato de valor: El mercado de VR en Latinoamérica crecerá un 24% anual hasta 2027 (Statista).
3. Colaboraciones estratégicas: Un camino compartido
Movistar anunció negociaciones para:
- Compartir infraestructura con otras operadoras, acelerando el despliegue 5G.
- Alianzas con startups locales para desarrollar aplicaciones empresariales en IA y Big Data.
Cita destacada:
«El 5G será la columna vertebral de la economía digital venezolana» – Rodolfo Campa, Director de Mercadeo de Movistar.
Retos y oportunidades: ¿Qué sigue para Movistar?
- Desafíos: La necesidad de inversión en infraestructura (se estiman $200 millones para una red 5G nacional) y regulaciones claras.
- Oportunidades: Proyectos piloto en zonas industriales (ej: Puerto Cabello) y alianzas público-privadas.
Conclusión: Un futuro hiperconectado
Movistar ha posicionado al 5G como un eje transversal para la transformación de Venezuela, no solo en telecomunicaciones, sino en salud, educación e industria. Aunque el camino es complejo, las dos ediciones de Fitelven dejan claro que la operadora está construyendo las bases para una década de innovación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.